Alivio en los mercados: bajó el dólar y hubo un leve rebote de acciones y bonos

Actualidad29/08/2025
2120545 (1)

En medio de tensiones políticas y a pocos días de las elecciones bonaerenses, la cotización de los activos argentinos se estabilizó tras varias jornadas negativas.

Los mercados financieros encontraron este jueves un respiro tras semanas de presión cambiaria y caídas en los precios de los activos. El dólar retrocedió en todas sus versiones, mientras que bonos y acciones registraron un leve rebote tanto en la Bolsa porteña como en Wall Street.

El dólar minorista cedió 15 pesos y cerró en $1345 en el Banco Nación. El blue bajó 5 pesos y terminó en $1350, mientras que el mayorista finalizó en $1332,50, por debajo de los $1349 del día anterior. Fue la tercera baja consecutiva del tipo de cambio spot, con un volumen operado de USD 492 millones. En el mercado de futuros, la intervención oficial llevó el volumen a casi USD 2300 millones, con fuerte actividad en la posición noviembre 2025, posterior a las elecciones legislativas.

En Rofex, el contrato de septiembre cerró en $1397,50, lo que implica una tasa implícita de 55,69% anual. La consultora 1816 advirtió que "las tasas no pueden durar mucho tiempo en estos niveles", aunque el mercado de deuda en pesos "todavía no encuentra piso".

Por el lado de los depósitos, la tasa Badlar de bancos privados bajó a 55,3% desde el 58,3% previo, y la Tamar, que mide colocaciones mayores a $1000 millones, promedió 61,2%. A partir del lunes, con la nueva normativa de encajes que obliga a un cálculo diario, los bancos deberán sumar 3,5 puntos porcentuales a todos los depósitos en pesos.

El alivio financiero se vio opacado por otra caída en las reservas del BCRA, que retrocedieron USD 291 millones y quedaron en USD 40.961 millones. En paralelo, el riesgo país se mantuvo en 853 puntos básicos, un nivel similar al registrado en abril pasado, antes del levantamiento del cepo cambiario para personas físicas. "Este esquema de volatilidad posiblemente se sostenga hasta las elecciones, con picos cuando haya señales de inestabilidad legislativa", analizó Wise Capital.

En cuanto a los bonos soberanos en dólares, el AL30 subió 0,6% y el AL41 avanzó 1,7%, mientras que el Global 46 cayó 0,6%. El índice S&P Merval repuntó 1,2% en pesos y 1,7% en dólares, aunque acumula un retroceso de 12,7% en agosto y más del 30% en lo que va de 2025. Las principales subas fueron para Edenor (5,2%), TGN (4,7%), Telecom (4,6%) y Banco Macro (3,9%). Entre las bajas destacaron Aluar (-5%), Transener (-1,9%) y Ternium (-1,7%).

En Wall Street, los ADR argentinos también mostraron recuperación. Edenor trepó 5,9%, Corporación América 5% y Central Puerto 4,9%, en una rueda que mostró en general números positivos para las empresas locales.

El rebote ocurre en un contexto de fuerte tensión política, marcado por las acusaciones contra el entorno presidencial por presuntos pedidos de coimas, las dificultades del Gobierno en el Congreso y la proximidad de las elecciones bonaerenses. "La Argentina es un caso típico donde lo político prima sobre los fundamentals", resumió la consultora Delphos Investment.
 

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto