Las tasas de los plazos fijos no paran de subir y ya superan el 55%

Actualidad29/08/2025
2120529

El Banco Central endureció los encajes y las entidades ajustaron sus rendimientos. Bancos medianos y digitales encabezan la lista con las tasas más altas.

El nuevo esquema de encajes dispuesto por el Banco Central obligó a las entidades financieras a volver a subir los rendimientos de los plazos fijos, que en algunos casos ya superan el 55% anual. El ajuste encarece el crédito y, al mismo tiempo, abre la competencia por captar depósitos de ahorristas.

Según la información oficial publicada en la página del BCRA, el Banco CMF lidera con una tasa nominal anual del 55%. Lo siguen Banco Meridian (54,25%), Banco Tierra del Fuego, Banco Bica, Reba y Voii (54%) y Banco Mariva (53%). Entre los grandes, Banco Macro ofrece 53,5% y hasta 56% para clientes Selecta y Preferencial.

En el resto de los bancos privados líderes, las tasas a 30 días se ubican por encima del 50%. Galicia paga 58%, Supervielle 51%, BBVA 48% y Santander 41%, aunque en algunos casos los datos reportados al Central figuran más bajos y aún no fueron actualizados.

Entre las entidades públicas, el Banco Nación elevó su tasa al 47% y el Provincia al 48%, mientras que el Banco Ciudad se mantiene en 35%. A la par, Cuenta DNI, la billetera digital del Bapro, lanzó una tasa promocional del 52% anual que en tres semanas captó depósitos por $150.000 millones, con más de 60.000 personas que se sumaron a la operatoria.

La herramienta permite abrir plazos fijos desde los 13 años y ofrece colocaciones a 30, 60 y 90 días, con un mínimo de $1.000. Una inversión de $1.000.000 a 30 días genera un saldo final de $1.042.739,73, de acuerdo con los cálculos oficiales. "Cuenta DNI es una herramienta innovadora e inclusiva. Con esta funcionalidad estamos acercando una opción de inversión segura a todas las personas mayores de 13 años", destacó Juan Cuattromo, presidente del Bapro.

El fenómeno también refleja un cambio de hábito: cerca del 40% de quienes utilizaron la nueva función no tenían productos bancarios previos, y un 70% debutó en plazos fijos a través de la aplicación.

Contexto macroeconómico

El BCRA decidió aumentar los encajes bancarios y modificar su cálculo de mensual a diario, lo que complicó la administración de liquidez para los bancos. Ante este escenario, las entidades están obligadas a captar más depósitos y, en consecuencia, a subir las tasas. El efecto inmediato es un mayor rendimiento para los ahorristas, pero también un encarecimiento del crédito para familias y empresas.

De acuerdo con el último dato oficial, el promedio de tasas para plazos fijos a 30 días llegó al 51,3% el viernes 22, frente al 43% de diez días atrás y al 33% de un mes antes. La tendencia muestra un fuerte ritmo ascendente y en el sector anticipan nuevas subas, con un impacto directo en la actividad económica por la caída del financiamiento.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto