Milei volvió a advertir sobre una crisis si pierde en PBA, pero los datos lo contradicen

Actualidad06/09/2025
2121271

El presidente planteó un escenario de catástrofe económica ante empresarios en Estados Unidos, aunque informes técnicos muestran que la emergencia en discapacidad no compromete el superávit de este año.

El presidente Javier Milei insistió en que el Congreso está impidiéndole aplicar el plan de déficit cero tras la sanción de la Ley de Emergencia en Discapacidad y advirtió sobre un posible descalabro económico si La Libertad Avanza pierde en las elecciones legislativas de este domingo en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, cálculos oficiales indican que la medida no compromete el equilibrio fiscal previsto para 2025.

En un discurso frente a empresarios en Los Ángeles, Milei afirmó: "Incluso si nuestros políticos empecinasen en aumentar el gasto un 2% del PBI, nosotros vamos a recortar 2,1% en otras partidas en el acto. Como repito siempre, el equilibrio fiscal es innegociable". Y agregó: "Los políticos llevan tres meses intentando lanzarnos un misil fiscal que aumente el gasto público, con la intención de tumbarnos el superávit y retornar el sendero de la emisión, inflación y miseria".

La declaración se conoció horas después de que el Senado rechazara con 63 votos a favor y solo 7 en contra el veto presidencial a la norma, que ya contaba con media sanción de Diputados. De esta manera, la emergencia en discapacidad quedó vigente.

No obstante, la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que la aplicación de la ley tendrá un costo fiscal de entre 0,25% y 0,48% del PBI por nuevas altas en las pensiones no contributivas, más un 0,03% del PBI por compensaciones a prestadores. En total, como máximo, un impacto de 0,51% del PBI. Aun con ese gasto, el Gobierno mantendría un superávit del 1,09%, por encima del equilibrio requerido.

En cuanto al dólar, Milei volvió a vincular su evolución al resultado electoral, aunque el mercado ya prevé aumentos independientemente de los comicios. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta $1.366 para septiembre, $1.392 en octubre, $1.439 en noviembre y $1.484 en diciembre, muy por encima de los $1.229 estimados por el Ministerio de Economía en el anteproyecto de Presupuesto.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto