Neuquén: Archivaron denuncias contra YPF y funcionarios por presunta contaminación ambiental

Neuquén13/09/2025
f685x385-852853_890546_5050

El fiscal de Delitos Ambientales de Neuquén archivó dos denuncias presentadas por comunidades mapuches de la zona de Vaca Muerta contra la empresa YPF y funcionarios públicos de la provincia, a quienes acusaban de presunto envenenamiento, adulteración o contaminación del suelo, agua, atmósfera y ambiente en general.

Maximiliano Breide Obeid desestimó las denuncias los días 9 y 11 de septiembre. La primera, referida a directivos de YPF y funcionarios públicos por la presunta disposición ilegal y sistemática de residuos petroleros peligrosos líquidos en pozos sumideros.

Las comunidades mapuches denunciaron que la empresa de bandera usó pozos sumideros para el vertido de agua de retorno y de producción, lo que, a criterio de los denunciantes, se realizaría de manera “incompatible con la normativa vigente” y con ausencia de monitoreo de integridad de los pozos utilizados como sumideros.

“La consecuencia de esta supuesta falta de controles incrementaría el riesgo de ruptura del revestimiento de los pozos, lo que puede ocasionar migración vertical o lateral de residuos contaminantes, con potencial afectación de los recursos hídricos provinciales (río Neuquén y  lagos Mari Menuco y Los Barreales)”, señalaron. Por ello, requirieron las clausuras provisorias, suspensiones de uso y auditorías judiciales.

Breide Obeid, jefe fiscal, planteó que “la inyección profunda en pozos sumideros es una alternativa de disposición final de residuos peligrosos líquidos expresamente contemplada en la normativa provincial; conforme resulta de la propia normativa que se trae a consideración en la denuncia; y no constituye por sí misma una infracción a los art. 55 y/o 56 de la Ley 24.051”.

Agregó que “dicha práctica se encuentra expresamente permitida por la normativa citada en la denuncia, particularmente en los Anexos VII, VIII y XVI de la reglamentación de la Ley N° 1875 de Ambiente de la Provincia”. Asimismo, señaló que “como bien destacan los denunciantes, la normativa provincial reconoce que las fallas en la integridad de los pozos inyectores y sumideros constituye un riesgo de contaminación; y en consecuencia, dictó la Disposición SMeH N° 29/12, por la cual se establece un estricto sistema de control de la integridad e incidentes ocurridos en estos pozos”.

Según el fiscal, los denunciantes no expusieron “cuál es la práctica dañosa que ejecutarían los directivos o responsables de YPF SA.; que lo distinguen del resto de las operadoras que igualmente disponen sus residuos líquidos en pozos sumideros. Ni tampoco la diferenciación en los controles que las autoridades administrativas realizarían para con esta operadora en particular; que justifique tal pesquisa penal”.

Añadió que “tal como ha sido formulada la denuncia, la misma manifiesta una preocupación general y abstracta respecto de la posible ocurrencia de daños al ambiente como consecuencia de una actividad extractiva, preocupación que incluso se encuentra plasmada en la motivación de la actividad regulatoria del propio Estado; sin aportar una base fáctica que permita fundar un caso que justifique la actividad investigativa del Ministerio Público Fiscal”.

Sobre este escenario, Breide Obeid indicó que “si bien les asiste razón a los denunciantes respecto de que la inyección profunda en pozos sumideros implica potenciales riesgos ambientales de trascendencia; la actuación que en consecuencia demandan a este Ministerio Público Fiscal excede ampliamente la función concedida por su Ley Orgánica, que es la investigación de delitos de acción pública; y no la prevención de futura ocurrencia de hechos dañosos generales e indeterminados; o el contralor de la actividad administrativa del Estado”.

Por lo tanto, resolvió que “siendo manifiesta la imposibilidad de proceder en una investigación penal respecto de un hecho concreto y circunstanciado; es que habré de disponer el archivo del caso”.

La otra denuncia
En cuanto a la denuncia archivada el 11 de septiembre, las comunidades le atribuyeron a YPF dejar de operar pozos hidrocarburíferos sin cumplir la normativa vigente para el abandono técnico. Asimismo, señalaron que las autoridades provinciales habrían omitido el control y la exigencia de su cumplimiento, además de permitir la transferencia de responsabilidades a terceros sin garantizar previamente la remediación ambiental.

Los pozos están ubicados en las áreas Chihuido de la Sierra Negra, Puesto Hernández, Octógono, Río Neuquén y Loma La Lata – Sierra Barrosa.

El fiscal jefe planteó que “analizada la denuncia, se advierte que, al igual que la archivada el 9 de septiembre, la misma manifiesta una preocupación general y abstracta respecto de la posible ocurrencia de daños al ambiente como consecuencia de –en este caso– la falta de ejecución de los abandonos técnicos definitivos de pozos hidrocarburíferos; obligación que resulta de la normativa administrativa vigente”.

El representante del MPF planteó que esta preocupación por la presunta contaminación, "por sí sola no alcanza a concretar un grado de sospecha inicial que justifique las medidas investigativas propuestas; mucho menos las medidas cautelares requeridas. Se advierte así que la denuncia es, al menos, prematura”.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto