







En diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, Elisa Carrió analizó la reciente votación en la Cámara de Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei sobre las leyes de financiamiento universitario y del hospital Garrahan. Para la referente opositora, la decisión del Gobierno de recortar fondos al Garrahan “no es solo un error administrativo, es una forma de desprecio por la Argentina real”


La declaración de Carrió dio a entender que ella no solo cuestiona la gestión administrativa del gobierno, sino que pone en relieve el impacto simbólico y social de estas decisiones. Según su lectura, recortar fondos a un hospital clave como el Garrahan representa un desprecio hacia la ciudadanía y hacia los valores que sostienen la salud pública en Argentina.
Elisa Carrió hizo una crítica que va más allá de los números. Señaló cómo ciertas medidas afectan directamente a la población y reflejan un desentendimiento de la realidad social.La también abogada afirmó que el voto en el Congreso no puede interpretarse sin tener en cuenta el clima social. Para Carrió, estudiantes, docentes, profesionales y familias expresaron un rechazo contundente a las medidas del Ejecutivo, dejando en claro que hay cosas con las que no deben meterse.
La ex diputada sostuvo que la defensa de la educación y la salud públicas no responde solo a intereses sectoriales, sino a un entramado de valores que la sociedad argentina ha construido durante décadas.Para Elisa Carrió, el gobierno del presidente Javier Milei está centrado únicamente en números y ajustes, sin comprender lo que realmente pasa en el país. Dio a entender que se ha creado una asfixia económica que impacta más en la clase media la cual funciona como motor y sostén de todas las crisis.
“El Gobierno busca sostenerse en base a propaganda y marketing, pero la realidad social le está marcando el límite; la empatía no se construye en redes, se construye con hechos que cuidan a la gente”, sostuvo. La referente opositora también hizo un llamado a construir una oposición responsable y con memoria histórica, capaz de defender la educación, la salud y los consensos básicos de la república.













