


Neuquén: Puertos chilenos afianzan rol estratégico para impulsar exportaciones de Vaca Muerta
Neuquén07/10/2025




Vaca Muerta empieza a redefinir los mapas logísticos del comercio exterior. Cada vez más, los puertos chilenos se convierten en una pieza clave para las exportaciones y el movimiento de insumos que acompañan el crecimiento de la cuenca neuquina.


El Container Port Performance Index 2024, elaborado por el Banco Mundial y S&P Global, ubicó a Puerto Coronel como la terminal de contenedores con mejor desempeño en Chile y en el puesto 40 a nivel global. Aunque el ranking sigue dominado por gigantes asiáticos, el avance del puerto chileno despertó interés en Argentina, especialmente en el entramado logístico que abastece a Vaca Muerta y a las economías regionales del Alto Valle.
En este marco, Natalia Muguerza, gerente comercial del Depósito Fiscal y Aduanero de Neuquén, confirmó: “venimos observando con atención el avance que están teniendo los puertos de Chile, y lo cierto es que el crecimiento es notable. Hemos consolidado una alianza estratégica con ellos que se ha fortalecido en los últimos años, no solamente en materia de fruticultura, sino también acompañando el desarrollo de Vaca Muerta”.
Durante este año, los depósitos fiscales y aduaneros de Neuquén ya superaron los seis mil contenedores movilizados, y casi el 60% de ese volumen se canalizó por puertos chilenos, con Coronel a la cabeza. La integración comercial que comenzó con la exportación de frutas hoy se amplía a otros sectores.
Uno de los proyectos que promete dar un salto de eficiencia es el tren de carga refrigerada que Chile prepara entre Victoria y sus puertos del sur. Esta conexión ferroviaria permitirá trasladar frutas, alimentos y materiales industriales con menor costo y en menos tiempo, algo que beneficiará directamente al movimiento de equipos e insumos para los proyectos asociados a Vaca Muerta.
Por su parte, Puerto Coronel se destaca por su agilidad operativa, ya que alcanza una tasa promedio de 100 movimientos de contenedores por hora y avanza en infraestructura para ampliar su capacidad en cargas refrigeradas, desde frutas hasta productos pesqueros.













