
Renuncio el Canciller Gerardo Werthein en medio de tensiones con el entorno de Milei: una salida anunciada, pero igual escandalosa.
Opinion22/10/2025 Dihcar Labina




En la Argentina de Javier Milei, donde cada semana parece escrita por un guionista de serie distópica, el canciller Gerardo Werthein decidió bajarse del barco antes de que se hunda… o lo hundan. Su renuncia, presentada anoche al presidente, no fue una sorpresa para nadie que haya seguido el reality político libertario de los últimos meses. Pero eso no le quita lo jugoso al asunto.


Werthein, empresario, veterinario y exembajador en Estados Unidos, venía tambaleando en su cargo desde hace rato. Su gestión en la Cancillería fue cuestionada por varios sectores del oficialismo, especialmente por el círculo íntimo de Milei, donde Santiago Caputo —el asesor estrella y operador en las sombras— parece tener más peso que varios ministros juntos.
La gota que rebalsó el vaso fue la falta de respaldo público del presidente tras una serie de ataques en redes sociales. Werthein esperaba que Milei saliera a bancarlo, pero el libertario optó por el silencio. Y en política, el silencio también grita. Así que Gerardo, cansado de los codazos internos y de que lo usaran de punching bag diplomático, presentó su renuncia antes de las elecciones legislativas.
La renuncia estaba en carpeta desde hace semanas. Werthein figuraba en la lista de posibles bajas post-elecciones, pero decidió adelantar su salida. ¿Motivos? Varios. Entre ellos, los traspiés diplomáticos con Estados Unidos —incluyendo una cumbre con Donald Trump que no salió como esperaban— y el papelón con la secretaria de Agricultura norteamericana, que condicionó la compra de carne argentina por un supuesto brote de aftosa.
Además, el canciller quedó en el ojo de la tormenta por los roces con Caputo, quien no solo lo desautorizó en público sino que además estaría buscando quedarse con su silla. En este contexto, Werthein optó por irse antes de que lo empujen.
Pero quizas, lo más llamativo de esta novela es la actitud del presidente. Milei, que suele ser explosivo y frontal, eligió no decir nada. Ni un tuit, ni una declaración, ni una mínima muestra de apoyo. Para Werthein, eso fue un mensaje claro: “No te quiero más”. Y si el jefe no te quiere, ¿para qué seguir?
Este silencio presidencial también habla de cómo se maneja el poder en la era Milei. Las decisiones no se toman en la Casa Rosada, sino en chats privados, en reuniones con Caputo y en el termómetro de Twitter. Si no sos parte del núcleo duro, estás afuera. Y Werthein, pese a su currículum y contactos internacionales, nunca terminó de encajar.
Por ahora, no se sabe quién ocupará el cargo de canciller. Se habla de un recambio general en el Gabinete después de las elecciones, con varios ministros en la cuerda floja. Caputo, como siempre, aparece como posible reemplazo o al menos como el titiritero detrás del nuevo nombre.
Lo cierto es que la salida de Werthein deja a la Cancillería en una situación delicada. En plena campaña, con relaciones internacionales tensas y sin una figura fuerte al frente, el Gobierno pierde a uno de sus pocos funcionarios con experiencia diplomática real.
¿Qué dice esto del Gobierno?La renuncia de Werthein no es solo un cambio de nombres. Es un síntoma. Un síntoma de la fragilidad interna del oficialismo, de la falta de cohesión, de la lógica de “sálvese quien pueda” que impera en el Gabinete.
Cada vez que hay una crisis, Milei no la enfrenta: la ignora, la terceriza o la convierte en espectáculo.
Y mientras tanto, los funcionarios que no son parte del círculo íntimo caen como fichas de dominó. Werthein fue uno más. Pero su salida, por el cargo que ocupaba y por el momento en que se da, tiene peso. No es lo mismo que se vaya un secretario de Transporte que el canciller.
¿Conclusión?
Gerardo Werthein se fue como llegó: sin hacer demasiado ruido, pero dejando un vacío. Su renuncia es una señal de que el Gobierno de Milei no tiene espacio para matices, para diplomacia ni para funcionarios que no se alineen al 100% con el dogma libertario. En ese esquema, el canciller era un cuerpo extraño. Y los cuerpos extraños, tarde o temprano, se expulsan.
Ahora queda ver quién será el próximo en caer. Porque si algo nos enseñó este Gobierno, es que siempre hay una renuncia en camino. Y que el verdadero poder no está en los ministerios, sino en los pasillos donde se mueve el "Triangulo del Poder".
















ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Grande- Lista 41
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Patriota Federal- Lista 95
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.


ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde la Alianza La Libertad Avanza- Lista 504
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.


ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde Fuerza Patria- Lista 503
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025El candidato a diputado nacional destacó la importancia de contar con representación propia en el Congreso para proteger los intereses de la provincia. Criticó duramente el modelo económico de ajuste y la desatención a jubilados, educación y salud pública.


