
OPINIÓN: Votar sin debate, es votar a ciegas, o es el silencio una estrategia ?
Opinion23/10/2025 Dihcar Labina




En Tierra del Fuego, donde el viento sopla fuerte pero las ideas parecen estar en calma chicha, los candidatos a senadores y diputados nacionales han decidido que debatir no es parte del menú electoral.


Y no estamos hablando de un simple olvido en la agenda, es una negativa sistemática, casi coreografiada, a sentarse frente a frente y discutir qué quieren hacer con el futuro de la provincia. han decidido que debatir es opcional. O peor: que es peligroso. En plena campaña, con ocho listas compitiendo por cinco bancas en el Congreso, lo que brilla por su ausencia no son los carteles ni los jingles, sino el debate. El verdadero. El incómodo. El que obliga a pensar y a responder.
El silencio como estrategia
Este 26 de octubre, los fueguinos elegirán tres senadores y dos diputados nacionales. Ocho listas compiten por esos cinco cargos. Pero si uno busca algún debate público entre estos espacios, lo que encuentra es... nada. Ni un cruce de ideas, ni una mesa redonda, ni siquiera un mano a mano en radio local. Lo que hay son spots, slogans y caminatas por los barrios. Mucha imagen, poca sustancia.
Y no es que no haya temas para debatir. Tierra del Fuego enfrenta desafíos estructurales: la industria electrónica en jaque, el turismo que necesita planificación seria, la conectividad que sigue siendo un lujo en muchas zonas, y una relación con Nación que oscila entre la indiferencia y el manoseo. ¿No merecen los votantes saber qué piensa cada candidato sobre esto?
¿Miedo al papelón o cálculo frío?
La negativa a debatir puede tener varias raíces. Una es el miedo a quedar en evidencia. En un debate, no hay guión que valga: hay que saber, responder, argumentar. Y eso, para muchos candidatos, es un riesgo que prefieren no correr. Otra razón puede ser el cálculo electoral: si ya tienen una base sólida de votos, ¿para qué exponerse? Mejor seguir con la campaña de bajo perfil, sin sobresaltos., con aquel viejo axioma que "el que gana, no debate"...
Pero esta estrategia tiene un costo democrático. El debate no es un show, ni tampoco define una elección, pero es una herramienta para que la ciudadanía compare, cuestione y decida con más información. Cuando los candidatos se niegan a debatir, están diciendo que no confían en el criterio del votante. Que prefieren que el pueblo elija a ciegas, guiado por una foto y una frase pegajosa.
La prensa, entre la invitación y el ninguneo
Medios locales han intentado organizar debates. Radios, canales de televisión y portales digitales han extendido la invitación. Pero la respuesta ha sido tibia o directamente inexistente. Algunos candidatos ni siquiera contestan. Otros ponen excusas logísticas. Y los menos, aceptan pero luego cancelan. El resultado: una campaña sin confrontación de ideas, sin contraste de modelos, sin discusión real.
Esto no solo empobrece el debate público, sino que desvaloriza el rol de la prensa como mediadora entre política y ciudadanía. ¿Qué mensaje se transmite cuando los candidatos ignoran a los medios que buscan generar espacios de discusión?
¿Y el electorado?
La apatía electoral no es casual. Cuando los candidatos no debaten, el votante se desengancha. ¿Para qué informarse si no hay nada que comparar? ¿Para qué escuchar si todos repiten lo mismo? Esta falta de confrontación genera desinterés, y el desinterés se traduce en baja participación, votos en blanco o decisiones tomadas por impulso.
Además, en una provincia con alta dependencia de políticas nacionales, elegir representantes sin saber qué postura tienen frente a temas clave es como firmar un cheque en blanco. ¿Van a defender el régimen de promoción industrial? ¿Van a pelear por más conectividad? ¿Van a exigir una política antártica seria? Nadie lo sabe, porque nadie lo dice.
Y mientras tanto, los spots siguen. Las caminatas siguen. Las selfies con vecinos siguen. Pero el contenido, el fondo, la sustancia, brilla por su ausencia. Es como si la política se hubiera convertido en un desfile de figuritas, donde lo importante es la imagen y no la idea.
Porque votar sin saber qué piensa cada candidato es como elegir a ciegas. Como firmar un cheque en blanco. Y eso, en una provincia que depende tanto de las decisiones nacionales, es suicida.
Tierra del Fuego necesita representantes que discutan, que confronten, que defiendan. No que se escondan detrás de un cartel. No que repitan frases vacías. No que se escapen cada vez que se les pide que expliquen su modelo de país.
Porque debatir no es opcional. Es parte del contrato democrático. Y si los candidatos no están dispuestos a cumplirlo, quizás no merecen el cargo que buscan.
Por lo menos, así lo veo yo...
Dihcar Labina















ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Grande- Lista 41
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde la Alianza La Libertad Avanza- Lista 504
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde Fuerza Patria- Lista 503
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025El candidato a diputado nacional destacó la importancia de contar con representación propia en el Congreso para proteger los intereses de la provincia. Criticó duramente el modelo económico de ajuste y la desatención a jubilados, educación y salud pública.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde Provincias Unidas- Lista 502
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO22/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde "Defendamos Tierra del Fuego"- Lista 501
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO23/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.










