Tierra del Fuego: Lidera el ranking del gasto legislativo sin sesionar hace cinco meses: una postal de despilfarro

Opinion06/11/2025 Dihcar Labina
LEGISLATUAR SESION

Después de varios meses de inactividad y de un frustrado intento por iniciar el análisis del presupuesto provincial, la presidenta de la Legislatura convocó a sesión ordinaria para el próximo miércoles 19 de noviembre. La decisión llega luego de la falta de quórum registrada en la Comisión Nº 2, encargada de tratar el proyecto de Presupuesto 2026, y de las discusiones sobre su tratamiento sin estado parlamentario.

 Cuando la democracia cuesta más que gobernar

Las provincias argentinas destinarán en 2025 más de $1,42 billones al funcionamiento de sus legislaturas. El dato, revelado por la Fundación Libertad, pone en evidencia un problema estructural: el costo de sostener el aparato legislativo provincial es desproporcionado, opaco y, en muchos casos, injustificable.

Así, Tierra del Fuego lidera el ranking del gasto legislativo sin sesionar hace cinco meses: una postal del despilfarro institucional

Según datos de la Fundación Libertad, cada legislador fueguino cuesta $1.788 millones al año, con una Legislatura que lleva cinco meses sin sesionar. ¿Quién controla el gasto cuando no hay actividad?

  gastos legislatura

     Fuente: Fundación Libertad, Presupuestos Provinciales 2025 

El ranking del gasto: ¿quién rompe la alcancía?

Según el informe, el gasto promedio anual por legislador provincial es de $1.182 millones. Pero algunas jurisdicciones lo superan ampliamente:

gastos legislatura-mapa

 
 
 
 Tierra del Fuego: el costo más alto por habitante

Con apenas 15 legisladores y una población estimada de 190.000 habitantes, Tierra del Fuego destina $26.820 millones al funcionamiento de su Legislatura. Esto representa un gasto legislativo per cápita de $9.410, el más alto del país. En comparación, Santiago del Estero gasta $138 millones por legislador, con un gasto per cápita de apenas $138.

 Cinco meses sin sesiones: ¿para qué se gasta?

La Legislatura fueguina no sesiona desde hace cinco meses. La última actividad de sesiones registrada en el sitio oficial fue en junio, cuando se aprobaron leyes menores y declaraciones de interés. Desde entonces, silencio institucional. No hay sesiones, no hay debates, no hay producción legislativa. Pero el gasto sigue corriendo.

 ¿Qué incluye ese gasto?

Aunque el informe no detalla cada ítem, se estima que el presupuesto legislativo incluye:

  • Sueldos y dietas de legisladores
  • Asesores (en algunos casos, más de 10 por legislador)
  • Viáticos, movilidad, mantenimiento edilicio
  • Servicios tercerizados
  • Comunicación institucional

El 86% del gasto legislativo se destina a personal. Es decir, se paga para que funcione una estructura que no está funcionando.

 ¿Qué dice el sitio oficial?

La página de la Legislatura de Tierra del Fuego muestra actividad institucional: visitas escolares, actos protocolares, efemérides. Pero no hay información pública sobre:

  • Ejecución presupuestaria
  • Nómina de asesores
  • Frecuencia de sesiones
  • Productividad legislativa
  • La transparencia brilla por su ausencia. Hay fotos, pero no hay datos.

 ¿Qué se podría hacer con ese dinero?

  • Con $27.000 millones se podrían:
  • Construir más de 100 escuelas
  • Financiar 10 hospitales de alta complejidad
  • Asfaltar cientos de kilómetros de rutas
  • Implementar conectividad total en la provincia

Pero ese dinero se destina a sostener una Legislatura que no sesiona.

 ¿Qué hacen nuestros legisladores?

La pregunta incómoda. ¿Qué produce la Legislatura fueguina? ¿Cuántas leyes se sancionan por año? ¿Cuántas sesiones efectivas hay? ¿Cuántos proyectos terminan archivados?

La opacidad en la información pública es parte del problema. No hay un portal que muestre en tiempo real la actividad legislativa, los gastos discriminados, ni los resultados concretos. 

Comparaciones internacionales

El gasto legislativo provincial en Argentina es tres veces mayor que en España y representa 6,4 veces más en proporción al presupuesto total. ¿Cómo se justifica semejante diferencia?

 ¿Y ahora qué?

La Fundación Libertad no propone soluciones, pero el diagnóstico es claro. Hace falta:

  • Reforma profunda del sistema legislativo provincial
  • Reducción de asesores y gastos superfluos
  • Transparencia activa en el uso de fondos
  • Evaluación ciudadana del desempeño legislativo
     

Conclusión: ¿para qué sirve una Legislatura?

La Legislatura debería ser el corazón del debate democrático provincial. Pero si se convierte en un órgano costoso, opaco y poco productivo, pierde legitimidad. Y eso es peligroso.

Tierra del Fuego tiene una oportunidad histórica de revisar su modelo institucional. No se trata de atacar a los legisladores, sino de exigirles que estén a la altura del gasto que representan.

Por lo menos, así lo veo yo...

 


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Te puede interesar

COLORSHOP

Lo más visto