


Neuquén: Repavimentan la ruta 6 desde Rincón de los Sauces para potenciar el corredor petrolero
Neuquén25/11/2025




El gobierno neuquino habilita el inicio de la obra de repavimentación sobre la ruta 6, luego del arribo de la empresa contratada a Rincón de los Sauces. La intervención se concentra en el tramo que vincula esa localidad con el empalme hacia la ruta provincial 8, a la altura de Crucero Catriel, dentro de un plan que apunta a consolidar una mejora sostenida de la conectividad vial en un área vinculada con el desarrollo hidrocarburífero.


Las autoridades consideran que este tramo representa un vínculo regional relevante por su conexión con zonas productivas y por la necesidad de contar con una infraestructura vial adecuada para sostener el movimiento asociado a Vaca Muerta. El trayecto presenta un uso intensivo y forma parte de un corredor estratégico para residentes y trabajadores de la región.
La obra sobre la ruta 6 abarca 54 kilómetros adjudicados a través de la Dirección Provincial de Vialidad. El proyecto incluye el aporte de 2.700 toneladas de material asfáltico suministradas por la empresa GyP, además de un plazo de ejecución fijado en doce meses. Los organismos técnicos evalúan que esta intervención permitirá una mejora sustancial de la calzada y un aumento en los niveles de seguridad vial.
Mientras esta etapa avanza hacia su puesta en marcha, el organismo vial provincial elabora la siguiente fase de intervención que buscará ampliar el asfalto desde Catriel hasta el límite con Río Negro. Esta extensión generará un corredor continuo junto con la ruta 57 del lado rionegrino, lo que reforzará la vinculación en la comarca petrolera de Catriel.
El gobierno neuquino considera de interés prioritario la finalización del proyecto ejecutivo para el tramo restante de la ruta 6, ya que existe un compromiso de financiamiento por parte de YPF para ejecutar esos 24 kilómetros durante el próximo año. La disponibilidad de fondos destinados a esta obra permite una planificación precisa de los avances proyectados.
El proceso que habilita este financiamiento surge del acuerdo aprobado hace dos meses, que autoriza a YPF a asumir la operación de dos áreas hidrocarburíferas antes administradas por Total. Esa decisión genera recursos para el tesoro provincial y asegura la continuidad de la obra vial con la pavimentación del sector que llegará hasta Octavio Pico.




























