


Neuquén: La legislatura aprobó la Ley de Reforma del Código Fiscal que impulsó Figueroa
Neuquén27/11/2025




La legislatura Provincial de Neuquén aprobó en general el proyecto de ley que envió el gobernador, Rolando Figueroa, de Reforma del Código Fiscal, para actualizar la normativa tributaria de la provincia. El objetivo del gobierno, es modernizar procedimientos y adecuar el marco fiscal a las nuevas realidades económicas, tecnológicas y sociales de la provincia, indicaron y afirmaron que, con la aplicación de esta norma, más del 95 por ciento de los contribuyentes neuquinos podrá acceder a alícuotas reducidas y beneficios fiscales en 2026.


Los legisladores de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas escucharon al subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa, quien concurrió a la legislatura junto a las autoridades de la Dirección Provincial de Rentas, encabezadas por el titular, Marcos Lavaggi y la subdirectora, Dora Pérez Salgado. Los funcionarios expusieron sobre aspectos de la iniciativa que modifica 18 artículos del Código Fiscal.
La nueva ley incorpora definiciones que facilitan la aplicación de la norma, como valuación fiscal especial y actualiza referencias legales a través del reemplazo de denominaciones antiguas, como la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), por la actual Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). El nuevo Código Fiscal prevé la creación del Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta considerada clave para evitar incrementos desproporcionados del impuesto Inmobiliario, cuando la valuación de catastro experimenta subas técnicas o excepcionales, que no se condicen con la realidad económica del contribuyente.
En su exposición, el director de Rentas afirmó que más del 95 por ciento de los contribuyentes que tributan el 100 % de los Ingresos Brutos en Neuquén, “estarán alcanzados por las alícuotas reducidas y los beneficios del Régimen Simplificado”. Lavaggi detalló que este universo incluye tanto a los contribuyentes adheridos al régimen simplificado como a quienes tributan con alícuotas reducidas dentro del régimen general. El gobierno considera que estas medidas representan un alivio concreto para quienes cumplen con sus obligaciones en la provincia, sobre todo pequeños y medianos contribuyentes, que verán una reducción efectiva en la carga fiscal a partir del año próximo.
El subsecretario de Ingresos Públicos, Juan Martín Insúa remarcó que la reforma no introduce cambios estructurales en el sistema impositivo, sino “ajustes técnicos que ordenan la normativa y fortalecen la equidad tributaria”. Recordó además que el Régimen Simplificado neuquino es uno de los más bajos del país, con alícuotas efectivas entre 1,5 y 1,7 por ciento y reveló que el 77 por ciento de los contribuyentes, tributa 2 % menos. Explicó también que la actualización de montos fijos, tasas y multas, que ronda el 30 por ciento, “acompaña el proceso inflacionario” y destacó que, la incorporación del Nomenclador de Actividades Económicas (NAES), reorganiza categorías sin modificar alícuotas, ni crear nuevas obligaciones.





























