Neuquén: Desde marzo será obligatorio el uso de la receta electrónica en la provincia

Neuquén18/02/2025
f685x385-779024_816717_5050

El ministro de Salud de Neuquén, Martín Regueiro, anunció que a partir del 1 de marzo de este año, comenzará a regir en la provincia, la receta electrónica. El funcionario le dijo al medio LU 5 que habrá un período de coexistencia entre la actual receta física de papel y la electrónica y aseguró que, tanto el sector público como el privado, “están preparados para esta transición”.

Además de la receta electrónica, la cartera de Salud pondrá en marcha la unificación de la historia clínica, aunque en este caso, Regueiro señaló que su implementación se realizará a partir del 1 de junio. La historia clínica unificada, permitirá que los profesionales puedan acceder al historial médico de los pacientes desde cualquier dispositivo, “centralizando la información en el paciente”, señaló.

Regueiro aclaró que en una primera etapa, la unificación de la historia clínica, estará vigente únicamente para la provincia, ya que el acceso será posible para los profesionales con matrícula de Neuquén y resaltó la importancia que sólo el personal de salud tenga acceso a esa información. El ministro destacó que la receta electrónica permitirá mejorar la trazabilidad de los tratamientos médicos, además de la reducción de la utilización de papel y brindará mayor seguridad en el manejo de la información médica, explicó.

En la misma entrevista, el ministro se refirió a la distinción, que dispuso el ministerio de Salud de la Nación, para la directora del hospital Castro Rendón y el sistema de Salud de Neuquén, “por el trabajo en donación, procuración y trasplantes de órganos”. En cuanto a la situación de los 280 médicos residentes que hay en la provincia, Regueiro recordó que mantuvo una reunión “para tratar la reglamentación de la ley que los rige y las mejoras económicas y laborales que plantea”.

En este contexto, también dijo que mantienen abierto el diálogo con los residentes y están trabajando para resolver sus demandas, “especialmente en el ámbito salarial”, afirmando que la respuesta del gobierno, “va a superar las expectativas que ellos tienen”. Por último, remarcó la importancia que tienen estos profesionales en el sistema de Salud provincial.

Te puede interesar
Lo más visto