¿A cuánto cerró el dólar oficial y blue tras una semana políticamente convulsionada?

Actualidad22/02/2025
f685x385-598934_636627_5318

Esta semana fue extremadamente movediza en los mercados argentinos y también en las acciones nacionales en Wall Street. Claro que todo lo que ocurrió a nivel presidencial benefició para que haya tanta fluctuación de números y también movió al dólar que subió y bajó sus valores.

El viernes, cuando ya estaban los mercados cerrados por el fin de semana y las monedas extranjeras estaban estancadas, Javier Milei publicó el tristemente famoso mensaje donde difundió la criptomoneda $LIBRA. Eso hizo que el lunes todo se dispare, incluyendo el dólar, y más aún cuando se dio aquella polémica entrevista donde la imagen del mandatario parecía descender gravemente, aunque después confirmaron que fue entre uno y tres puntos porcentuales.

En esa línea, tras estos cinco días tan volátiles, el blue cerró su semana a $1.210 para la compra y $1.230 para le venta, marcando un aumento escaso de 10 pesos. Si bien es un valor ínfimo en comparación con otros aumentos, marcó la diferencia más grande en meses con el oficial, cuyo valor cerró en $1.089 para la venta y $1.030 para la compra.

Siguiendo con esta información, el Dólar BNA bajó sus persianas a $1.080 para la venta y $1.040 para la compra, mientras que el Mayorista concluyó con $1.058 para la compra y $1.061 para la venta. Finalmente, entre los valores de la moneda estadounidense, el Dólar Futuro culminó la semana a $1.066 para la compra y $1.067 para la venta.

En cuanto a los valores de referencia, el Dólar Turista se vende a $1.404, el contado con liquidación está disponible a $1.218,15 y el MEP a $1.205. Para finalizar, según la página web Bitso, el Dólar Cripto subió, pero tuvo una semana de vaivenes para cerrar oficialmente en $1.232. 

Los mercados, a la par del dólar
Así como el dólar creció, fue una semana donde las acciones constantemente fueron moviéndose con una tendencia bajista que preocupó. El mercado nacional los mostró desde el lunes, pero también destacaron que fue importante para que el golpe sea inferior que el lunes pasado no haya abierto el mercado de Wall Street.

De cualquier manera, para lo que se dijo todo el fin de semana, afortunadamente para la economía argentina el calamitoso descenso fue menor fuerte de lo esperado.

Te puede interesar
Lo más visto