


El Gobierno aprobó nuevas modificaciones en el régimen de derechos de autor: cuáles son los cambios
Actualidad27/02/2025




El Gobierno nacional anunció cambios en el régimen de derechos de autor que buscan flexibilizar el sistema y dar mayor autonomía a los creadores. A partir de ahora, los titulares podrán gestionar sus derechos de forma individual o elegir entre varias sociedades de gestión colectiva, sin estar obligados a inscribirse en una sola.


Los cambios fueron oficializados a través del Decreto 138/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. La modificación impacta directamente en el artículo 32 del Decreto N° 41.223, que reglamenta la Ley de Propiedad Intelectual (N° 11.723).
Hasta ahora, los autores y artistas debían ceder la administración de sus derechos a una única sociedad de gestión colectiva, lo que limitaba sus opciones. Con la nueva normativa, podrán administrar sus obras de manera independiente o afiliarse a más de una sociedad. Además, en caso de que opten por la gestión individual, las entidades ya no podrán representarlos ni recaudar en su nombre.
“La representación de un determinado derecho de autor o conexo puede ser llevada adelante en forma simultánea por más de UNA (1) sociedad de gestión colectiva”, expresa el artículo 1° del escrito. Asimismo, indica: “En ningún caso se podrá limitar la facultad de los titulares de derechos de administrar sus obras de forma individual”.
Otro de los cambios clave establece que las sociedades de gestión colectiva funcionarán como asociaciones civiles y necesitarán una autorización de la Dirección Nacional del Derecho de Autor (DNDA) para operar. Estas organizaciones deberán garantizar total transparencia en sus operaciones y no podrán realizar actividades políticas o religiosas.
“Los representados podrán hacer acuerdos particulares, debiendo comunicar dicha circunstancia en forma fehaciente a la sociedad de gestión colectiva a la que hayan otorgado consentimiento para que gestione sus derechos, sin que esta última pueda oponerse a dichos acuerdos”, afirma el decreto.
La nueva normativa también impone límites en la administración de los ingresos por derechos de autor. Se fijó un tope del 30% para los gastos de gestión, asegurando que la mayor parte de la recaudación llegue directamente a los autores. Además, los pagos deberán realizarse en un plazo máximo de dos meses.
En caso de que los titulares no reclamen sus derechos dentro del tiempo estipulado, el dinero será redistribuido entre otros beneficiarios. También se estableció que las sociedades deberán publicar anualmente balances, tarifas y mecanismos de distribución para garantizar la transparencia.













