Delito en menores: qué planea el Gobierno para bajar la edad de imputabilidad

Actualidad01/03/2025
f685x385-689143_726836_5050

El brutal asesinato de Kim González, la niña de 7 años que murió tras ser arrastrada por 15 cuadras en un intento de robo en La Plata, reabrió el debate sobre la baja de la edad de imputabilidad. Los dos adolescentes detenidos por el hecho tienen 14 y 17 años, lo que genera un escenario judicial diferente para cada uno.  

El menor de ellos, de 14 años, es inimputable según la legislación actual. Esto significa que no puede ser condenado. Sin embargo, debido a la gravedad del crimen, podría ser alojado en un instituto de menores por un período de hasta un año antes de recuperar la libertad. Por su parte, el joven de 17 años sí es punible y, de ser declarado culpable, podría recibir una condena aunque con penas reducidas en comparación con un adulto.

Este caso impulsó al Gobierno nacional a reactivar el tratamiento del Régimen Penal Juvenil, un proyecto de ley presentado el año pasado que propone bajar la edad de imputabilidad a los 13 años. La iniciativa, que ya se discute en el Congreso, busca evitar la impunidad en delitos cometidos por menores y frenar el crecimiento de la criminalidad juvenil.  

El debate no es nuevo, pero la conmoción por el crimen de Kim aceleró las discusiones en el ámbito legislativo. Actualmente, las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto analizan distintas propuestas que abordan el mismo tema. Entre ellas, el proyecto del oficialismo establece penas de hasta 20 años para los menores que cometan delitos graves, además de la creación de establecimientos especiales para su reclusión.

Otras iniciativas, como la del diputado Diego Santilli, plantean una imputabilidad a partir de los 15 años con penas máximas de 15 años para homicidios y abusos sexuales. En tanto, el proyecto de la radical Ana Carla Carrizo sugiere fijar la imputabilidad a los 14 años, pero solo para delitos con penas superiores a 10 años.  

“Hace un año presentamos el Régimen Penal Juvenil. Su tratamiento debe ser ¡URGENTE! Los argentinos no podemos esperar más. No podemos seguir permitiendo la impunidad de los menores delincuentes, y menos aún de los reincidentes. Kicillof, tu inutilidad está costando vidas. Esperemos que tus diputados aprueben esta Ley, o ¿estás a favor de que esto siga pasando?”, publicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en sus redes sociales.

Por su parte, Elisa Carrió, referente de la Coalición Cívica, expresó: “Siento un profundo dolor por el crimen de Kim Gómez. No puedo entender por qué nunca se trató el proyecto de Régimen Penal Juvenil, que lleva más de 23 años de presentado, compatible con los Tratados de los Derechos del Niño. No hay explicación alguna”.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto