Neuquén: Sin contemplaciones con la herencia recibida, Figueroa inauguró el 2025 en la legislatura

Neuquén02/03/2025
f685x385-783331_821024_5050

El gobernador Rolando Figueroa inauguró un nuevo período de sesiones ordinarias en la legislatura neuquina ahora, a cargo de la diputada en ejercicio de la presidencia Zulma Reina.  Ante la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado y una abultada concurrencia de sindicatos y organizaciones que daban marco en el exterior del edificio, el mandatario neuquino comenzó con un agradecimiento a los brigadistas que batallan contra el fuego y se metió de lleno en la economía pública.

La descripción de la situación heredada no se perdió en eufemismos ni disimulos.  Entre otros datos, Figueroa describió un déficit de infraestructura de cuatro mil millones de dólares “que no se puede solucionar todo de una vez”.  Los gastos corrientes heredados representaban el 92 por ciento de los ingresos corrientes y vencimientos de deuda para 2024 por 326 millones de dólares.  Durante los tres años de gestión que le quedan a la actual administración corresponderá honrar pasivos por 1270 millones de dólares. 

Al cuadro de situación recibido del anterior gobierno, Figueroa contrastó las mejoras alcanzadas tras el primer año al frente del ejecutivo.  Los gastos corrientes disminuyeron producto del ordenamiento y el ajuste a la política y hoy representan el 76 por ciento de los ingresos.  El 24 restante se destinará a obras y pagos de pasivos próximos a vencer.  “Vamos a congelar el ingreso a la administración pública excepto los servicios esenciales” sentenció Figueroa sobre la profundización del ordenamiento del sector público previsto para el 2025.

El gobernador neuquino definió como “la consolidación de la autonomía fiscal” lo actuado por su gestión describió que en el primer año alcanzaron más del 75 por ciento de los ingresos corrientes vinieron del recurso propio, lo que permitió financiar con ingresos del propio Estado provinical, el pago de la deuda y la mayor parte de las obras de infraestructura con recursos propios.  Todo ello a pesar de la merma de coparticipación nacional que descendió un 9 por ciento.

La redistribución.  Salud, educación, seguridad e infraestructura

No sirve ordenar si no es con el objetivo de redistribuir.  Un concepto que los voceros del frente Neuquinizate y, sobre todo el gobernador, resaltan en cada intervención.  De allí que buena parte de la alocución repasara los principales avances en salud, educación, seguridad e infraestructura.

“Es la primera vez que el ciclo lectivo comienza en febrero en la provincia de Neuquén”.  La afirmación, aplaudida por los presentes, estuvo seguida de un “profundo agradecimiento a los docentes neuquinos”.  El Plan Verano destinado a la infraestructura escolar incluyó 21 mil millones de pesos, la incorporación de horas y cargos en los distintos niveles del sistema educativo y un programa de modernización que permitirá gestionar en tiempo real el mantenimiento, la asistencia de los estudiantes y el funcionamiento del nuevo sistema de transporte escolar monitoreado en forma satelital.  La optimización del sistema de información y el incentivo al desarrollo profesional docente redujeron en un 22 por ciento el ausentismo.  El reconocimiento a las empresas que aportan al programa de Becas Gregorio Álvarez cerró el capítulo dedicado a la educación que el nuevo gobierno propone como prioridad.

La salud tuvo también su capítulo.  La inversión de cincuenta mil millones de pesos en medicamentos fue el dato más relevante del pasaje.  La paritida fue posible entre otras cosas, gracias a la reducción de costos innecesarios en la compra de insumos.  Los medicamentos se pagan “80 por ciento menos de lo que pagaba la gestión anterior” resumió Figueroa, otra vez, sin demasiada contemplación sobre lo actuado por su antecesor al frente de la administración provincial.

Otro de los ítems priorizados fue la lucha contra la inseguridad.  Un tramo del discurso que cosechó más de un aplauso.  A la lucha contra el narcomenudeo junto al poder judicial provincial, Figueroa incorporó una propuesta dirigida hacia los legisladores: un proyecto de ley para que los funcionarios públicos se sometan a controles aleatorios de consumo de drogas.  “Yo me ofrezco voluntariamente a ser el primero en realizarse un test” concluyó el mandatario.  La inversión en seguridad alcanzó más de 15 mil millones de pesos en equipamiento de última generación, chalecos, armamento, municiones y equipos informáticos.  Entre otros anuncios, detalló el plan de obras en el sistema penitenciario que este año proyecta 418 nuevas plazas y la construcción de 31 mil metros cuadrados.  “El plan de obras más grande realizado en los últimos 20 años”.

En materia de infraestructura, ganaron el protagonismo el trabajo realizado en obras viales y el nuevo fondo para construcción de viviendas.  En cuanto a las obras de pavimento en rutas de la provincia, Figueroa destacó que entre obras en ejecución y licitaciones se alcanza el 50 por ciento de lo realizado en toda la historia de la provincia.  Un número que enorgullece al gobierno y que pretende desarrollar la conectividad terrestre para el desarrollo equilibrado de la provincia y el fomento del turismo.  En cuanto al fondo para la construcción de viviendas, el mandatario dedicó unos minutos para explicar la situación: más de 45 mil beneficiarios de viviendas provistas por el Estado provincial no están pagando las cuotas.  El cobro de esos pasivos actualizados generará la mitad de lo que se destinará a nuevos planes soluciones habitacionales mientras el tesoro provincial aportará el 50 por ciento restante.

Las definiciones políticas…

“Hago nuevamente un llamado sincero para defender la neuquinidad” insistió el gobernador sobre el cierre de su discurso.  “Todo lo que beneficie a los neuquinos lo vamos a apoyar y aquello que consideremos que no es bueno no lo vamos a acompañar” resumió en clara alusión a la relación que pretende sostener con el gobierno nacional.  Por otra parte, se mostró “halagado” de estar acompañado por un abanico que incluye a la mayoría de los partidos de la provincia en lo que definió como “la etapa de mayor madurez política de la provincia”.  “Si alguien se quiere quedar ladrando a la luna, no vamos a perder tiempo en eso” aludió el mandatario a las pocas voces críticas de algunos opositores políticos que ejercen críticas “destructivas” frente al gobierno provincial.

Inicia un año electoral, que exigirá a todos los sectores definiciones cada vez más precisas y a la gestión de gobierno un ritmo a la altura de la demanda.  En palabras del gobernador neuquino: “Estamos ante un enorme desafío generacional”.

 
 

Te puede interesar
Lo más visto