Nuevo aumento para jubilados: el haber mínimo se ajusta a partir de abril

Actualidad26/03/2025
1742989114091

El Gobierno oficializó este miércoles un aumento del 2,4% en los haberes jubilatorios, que se aplicará a partir de abril de 2025. La medida, confirmada mediante la Resolución 179/2025 publicada en el Boletín Oficial, eleva el haber mínimo garantizado a $285.820,63, mientras que el haber máximo alcanzará los $1.923.302,29.

El ajuste en los haberes se basa en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nacional (IPC), que es publicado mensualmente por el INDEC. Este sistema de movilidad tiene como objetivo proteger el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, en un contexto económico complejo. La resolución también establece que desde abril los jubilados y pensionados verán un incremento del 2,4% en sus ingresos, que incluye tanto a los jubilados contributivos como a los beneficiarios de pensiones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las pensiones para madres de siete hijos.

Con este nuevo ajuste, la jubilación mínima pasará de $279.121,71 a $285.820,63.
Además, se sumará el bono habitual de $70.000, lo que eleva el total a $355.820,63 para aquellos que perciben la jubilación mínima con bono. Esta cifra también será aplicable a las Pensiones No Contributivas para Madres de siete hijos.

Por su parte, la PUAM aumentará a $228.656,50, mientras que las personas que perciban prestaciones por invalidez laboral también experimentarán un ajuste similar. La Prestación por Invalidez Laboral pasará de $200.074,44 a $270.074,44, incluyendo el bono.

El aumento también impactará en la Asignación Universal por Hijo (AUH), que se ajustará a $102.704,13 a partir de abril, mientras que los beneficiarios de la AUH con Discapacidad recibirán un monto de $334.425,09.

Según el INDEC, la inflación de febrero de 2025 fue del 2,4% mensual, lo que explica el ajuste en los haberes previsionales. Este incremento busca seguir el ritmo de la inflación y garantizar que los jubilados y beneficiarios de pensiones mantengan su poder adquisitivo frente al aumento de los precios.

Te puede interesar
Lo más visto