Reiteradas denuncias al gobierno de Nicaragua por la desaparición de personas opositoras

Actualidad29/03/2025
f685x385-792556_830249_6046

Organismos de derechos humanos han vuelto a denunciar al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo por la desaparición forzada de al menos once presos políticos en Nicaragua. Según un informe del Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, estos detenidos llevan más de cien días sin contacto con sus familias, sin acceso a abogados ni procesos judiciales abiertos.

Dentro de las personas que están ausentes, también figura Angélica Chavarría, pareja del general fallecido Humberto Ortega, hermano del presidente, detenida después de implantar críticas contundentes al régimen. Pero esto no es todo, sino que también están desaparecidas en Nicaragua otras personas relevantes como el excoronel Víctor Boitano y el periodista Leo Cárcamo que ya vivió torturas en el pasado y las denunció ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).

El Colectivo de Derechos Humanos Nunca Más ha calificado estas desapariciones como crímenes de lesa humanidad y ha denunciado que la persecución se extiende a miembros de la Iglesia Católica, como Lesbia Gutiérrez y Carmen Sáenz, detenidas sin explicación. La represión también alcanza a líderes indígenas como Brooklyn Rivera, exdiputado desaparecido tras regresar al país de un foro en la ONU, y Steadman Fagot, asesor presidencial arrestado tras denunciar la invasión de territorios indígenas.

También hay denuncias por la desaparición de Fabiola Tercero, quien es famosa por su activismo feministas, o también Eveling Matus, quien difundió la imagen de un obispo exiliado en redes sociales. Así queda evidenciado que las autoridades de Nicaragua buscan silenciar y verdaderamente existe una persecución contra sectores opositores.

Los familiares de los desaparecidos en el país centroamericano están consternados por esta situación y exigen que se dé con el paradero de todos. Sin embargo, la comunidad internacional tema que estos pedidos terminen en más persecuciones y detenciones ilegales por parte del régimen. 

Nicaragua disolvió a varias ONG
Casualmente en la jornada de ayer, Daniel Ortega y su régimen disolvió oficialmente a diez ONG entre las que se incluyen la Fundación Suiza para la Cooperativa al Desarrollo. Ya son más de 5.600 organizaciones que se han eliminado desde que inició esta política en 2018.

Quien firmó la disolución fue María Amelia Coronel, ministra del Interior, quien también confirmó dos acuerdos ministeriales. De este modo, sigue el escándalo y todas las miradas internacionales están apuntando hacia Ortega y su esposa, la copresidenta de la nación.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto