Neuquén: Un proyecto de ordenanza que busca evitar el lavado de activos en la Municipalidad, a punto de ser archivado sin debate

Neuquén05/04/2025
f685x385-794799_832492_5050

El proyecto de ordenanza impulsado por la concejala de la ciudad de Neuquén, Laura Pérez, del espacio Comunidad, que propone la creación de un sistema de control “que prevenga el lavado de activos en la órbita de la municipalidad capitalina”, está a punto de ser archivado “sin pasar por la instancia de debate en el seno del Deliberante”. Así lo denunció la propia edila al medio AM Cumbre 1400.

Pérez se mostró preocupada por lo que considera “una maniobra para frenar la iniciativa y evitar la discusión en profundidad dentro del Concejo Deliberante”. El proyecto propone la implementación de un sistema de cooperación para la recolección de información en trámites administrativos considerados sensibles en materia de lavado de activos, “con el objetivo de prevenir delitos como el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción”.

Pérez explicó que la iniciativa “intenta fortalecer la transparencia en la gestión pública” y consideró que la ordenanza evitaría que el crimen organizado “se infiltre en las estructuras municipales a través del lavado de activos”. En ese sentido, la concejala opinó que la municipalidad “es el primer eslabón en la detección temprana de operaciones sospechosas” y sostuvo que su propuesta emula un modelo que ya se aplica en la ciudad de Santa Fe.

Según afirmó la concejala, durante la última sesión de la Comisión de Legislación General, un edil propuso archivar el proyecto “sin ofrecer fundamentos sólidos para esa decisión” y afirmó que la única razón que presentaron fue que la municipalidad “no es una autoridad obligada por la ley nacional”. No obstante, Pérez sostuvo que, si bien no está obligada, “tampoco está exenta de colaborar”. En ese punto, señaló que la ley nacional de lavado de activos “establece que los municipios pueden contribuir en la lucha contra ese delito”.

Pérez reveló que solicitó una reunión con el intendente capitalino, Mariano Gaido, para explicarle la propuesta y “evitar que se malinterprete como una medida en contra del ejecutivo”. Explicó que se trata de una herramienta más de transparencia, no un ataque contra nadie. Volvió a insistir en el llamado a los concejales “para debatir la iniciativa en lugar de cerrarle la puerta sin discusión”.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto