
Neuquén: Un proyecto de ordenanza que busca evitar el lavado de activos en la Municipalidad, a punto de ser archivado sin debate
Neuquén05/04/2025




El proyecto de ordenanza impulsado por la concejala de la ciudad de Neuquén, Laura Pérez, del espacio Comunidad, que propone la creación de un sistema de control “que prevenga el lavado de activos en la órbita de la municipalidad capitalina”, está a punto de ser archivado “sin pasar por la instancia de debate en el seno del Deliberante”. Así lo denunció la propia edila al medio AM Cumbre 1400.


Pérez se mostró preocupada por lo que considera “una maniobra para frenar la iniciativa y evitar la discusión en profundidad dentro del Concejo Deliberante”. El proyecto propone la implementación de un sistema de cooperación para la recolección de información en trámites administrativos considerados sensibles en materia de lavado de activos, “con el objetivo de prevenir delitos como el narcotráfico, la trata de personas y la corrupción”.
Pérez explicó que la iniciativa “intenta fortalecer la transparencia en la gestión pública” y consideró que la ordenanza evitaría que el crimen organizado “se infiltre en las estructuras municipales a través del lavado de activos”. En ese sentido, la concejala opinó que la municipalidad “es el primer eslabón en la detección temprana de operaciones sospechosas” y sostuvo que su propuesta emula un modelo que ya se aplica en la ciudad de Santa Fe.
Según afirmó la concejala, durante la última sesión de la Comisión de Legislación General, un edil propuso archivar el proyecto “sin ofrecer fundamentos sólidos para esa decisión” y afirmó que la única razón que presentaron fue que la municipalidad “no es una autoridad obligada por la ley nacional”. No obstante, Pérez sostuvo que, si bien no está obligada, “tampoco está exenta de colaborar”. En ese punto, señaló que la ley nacional de lavado de activos “establece que los municipios pueden contribuir en la lucha contra ese delito”.
Pérez reveló que solicitó una reunión con el intendente capitalino, Mariano Gaido, para explicarle la propuesta y “evitar que se malinterprete como una medida en contra del ejecutivo”. Explicó que se trata de una herramienta más de transparencia, no un ataque contra nadie. Volvió a insistir en el llamado a los concejales “para debatir la iniciativa en lugar de cerrarle la puerta sin discusión”.





















ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Grande- Lista 41
ELECCIONES 2026-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Patriota Federal- Lista 95
ELECCIONES 2026-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde la Alianza La Libertad Avanza- Lista 504
ELECCIONES 2026-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde Fuerza Patria- Lista 503
ELECCIONES 2026-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025El candidato a diputado nacional destacó la importancia de contar con representación propia en el Congreso para proteger los intereses de la provincia. Criticó duramente el modelo económico de ajuste y la desatención a jubilados, educación y salud pública.