


Neuquén: Provincia activa un programa para monitorear la emisión de gases en Vaca Muerta
Neuquén16/04/2025




La provincia de Neuquén puso en marcha un programa ambiental clave para su desarrollo energético. Comenzará a medir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por sus principales actividades industriales, con foco en Vaca Muerta. La iniciativa busca acompañar al sector privado en la transición hacia prácticas más sostenibles, sin frenar la producción, pero sí comprometiéndose con el ambiente.


Vaca Muerta será una de las primeras áreas del nuevo plan. El objetivo es que las empresas puedan calcular su impacto ambiental, establecer metas de reducción y compensar su huella con proyectos de captura de carbono. La medida responde a un diagnóstico elaborado en 2023, cuando la provincia actualizó su inventario de emisiones y detectó a la producción de petróleo y gas como una de las principales fuentes.
La propuesta, liderada por la Secretaría de Ambiente, se desarrollará en conjunto con el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), que aportará datos técnicos y acompañará la construcción de una línea de base de emisiones. La participación empresarial será voluntaria en una primera etapa, pero se proyecta ampliar el alcance a otros sectores como la minería, la industria forestal y la agroindustria.
El plan también contempla la creación de un registro público de proyectos de captura de carbono. Allí se incluirán iniciativas como forestación, restauración de suelos y tratamiento de residuos, todas con impacto local. La expectativa es que este sistema sea el primer paso hacia un mercado provincial de bonos de carbono, algo que ya exigen muchos mercados internacionales.
En paralelo, la provincia viene avanzando en la descarbonización de la logística en Vaca Muerta. Hace pocos días se presentó un nuevo modelo de camiones a GNC nativo, sin necesidad de conversión, que ya están en circulación gracias a una alianza entre Tecpetrol, Scania y la empresa de transporte JBS. Estos vehículos permiten reducir costos, mejorar la autonomía (hasta 700 kilómetros) y, sobre todo, disminuir las emisiones asociadas al transporte de insumos y equipos.
Neuquén busca convertirse en un ejemplo de desarrollo energético con mirada ambiental, en un contexto nacional donde todavía faltan políticas integrales sobre cambio climático. A través de este programa, la provincia apunta a anticiparse a las futuras exigencias de los mercados globales y construir una política ambiental basada en datos, acuerdos con el sector privado y una fuerte presencia territorial.













