Neuquén: Más de 40 empresas de todos los rubros se inscribieron hasta ahora en el Censo Industrial Neuquino

Neuquén30/04/2025
f685x385-802740_840433_5050

El Gobierno de Neuquén reveló que más de 40 empresas de toda la provincia y todos los rubros industriales se inscribieron en los primeros días, en el censo industrial que implementó la provincia, “para conocer en detalle al sector y poder delinear las políticas públicas que contribuyan a su desarrollo”, explicaron. En ese sentido, informaron que la mayoría “expresó la necesidad de disponer de tierras para radicarse o seguir creciendo”.

Según afirmó el subsecretario de Industria, Hipólito Salvatori, el acceso a tierras industriales “para trasladar su empresa, para crecer o contar con un terreno más grande para desarrollar más actividades”, se encuentra en el tope de los requerimientos que expresaron los empresarios en el censo industrial. Para el Gobierno se trata de un dato importante, ya que, “permite proyectar a futuro y a escala regional”.

A partir de la implementación del censo industrial el Gobierno pretende conocer cuáles son los eslabones de las distintas cadenas de valor asentadas en la provincia, “para fortalecer a las empresas neuquinas y lograr que sean cada vez más competitivas”, según afirmó el funcionario del área de industria, que depende del ministerio de Economía, Producción e Industria de la provincia e invitó a las industrias de todas las localidades y rubros, a sumarse al censo.

Los encargados de realizar el censo relevan cinco parámetros que el Gobierno considera principales, como son el área de Recursos Humanos registrando la cantidad de empleados, su capacitación y nivel económico; comercio exterior, servicios y demandas energéticas; costos por estar instalados en Neuquén y la capacidad productiva, como el tipo de herramientas de las que disponen, maquinaria y servicios que ofrecen.

El censo comenzó a principios de abril y el Gobierno lo considera una de las herramientas del Plan Provincial Industrial (PPI) que aplica y como un proyecto estratégico para fomentar el desarrollo de las empresas del rubro, atraer inversiones, administrar los bienes industriales, priorizar sectores y regiones en particular y lograr arraigo con empleo local en todo el territorio, explicaron.

Te puede interesar
Lo más visto