







El ministro defendió ante más de 200 empresarios mayoristas el Decreto 149/2025, que transformó las contribuciones compulsivas en voluntarias, y apuntó contra la Justicia por sostener ese esquema.


El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, volvió a criticar este viernes los aportes compulsivos a cámaras y gremios en el marco del Congreso Nacional de Distribuidores Mayoristas de Productos de Consumo Masivo (CONAL), organizado por la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).
"No voy a soltarles la mano nunca", aseguró el funcionario frente a más de 200 referentes del sector, al defender el Decreto 149/2025 que convirtió en voluntarias las contribuciones surgidas de los convenios colectivos de trabajo. Según explicó, esos mecanismos habían funcionado históricamente como "un costo de la casta" que terminó recayendo sobre empresas, trabajadores y consumidores.
Sturzenegger señaló que las contribuciones eran "ilegales" porque "se convirtieron en impuestos, pero ya no impuestos que imponía el Estado, sino que ciertos privados le imponían a otros privados". En esa línea, cuestionó también a la Justicia por habilitar la continuidad de esos cobros mediante medidas cautelares. "Acá también aparece la Justicia como defensora de este esquema. No podemos seguir siendo rehenes de un sistema de castas que en realidad lo que quiere es sacar dinero", advirtió.
Con la voz quebrada, cerró su exposición al señalar que "estos sistemas de la casta nos cobran un precio inadmisible: perder a nuestros hijos ¡Vaya si tenemos la obligación de eliminarlos!".
Desde CADAM, su presidente agradeció al ministro el impulso para eliminar los aportes obligatorios y reclamó avanzar hacia mayor transparencia. "Acompañamos toda medida que fortalezca la competitividad y la libertad de nuestros comercios y trabajadores", sostuvo. Y agregó: "Los mayoristas no pedimos favores. Pedimos reglas claras, igualdad de condiciones y que cada comerciante argentino pueda trabajar sin cargas injustificadas ni aportes obligatorios que solo engordan a unos pocos".
El CONAL se consolidó como un espacio de debate para el sector mayorista y de autoservicios, con la meta de construir un sistema laboral moderno y transparente que beneficie tanto a empresas como a consumidores.













