Neuquén: Detectaron pasos clandestinos en la frontera entre la provincia y La Araucanía en Chile

Neuquén24/10/2025
f685x385-862713_900406_5050

Autoridades chilenas de los organismos migratorios y de frontera, realizaron un operativo de inspección en el paso internacional Mamuil Malal, en la comuna de Curarrehue, para evaluar los controles de ingreso y salida hacia Argentina. El dispositivo permitió detectar alrededor de 20 sectores de tránsito que conectan la provincia de Neuquén en Argentina con la región chilena de La Araucanía a través de pasos clandestinos. Explicaron que reforzarán los controles y trabajarán en cooperación binacional, ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y la circulación de prófugos de la justicia.

El operativo, que se realizó el pasado 21 de octubre, estuvo a cargo del delegado presidencial Eduardo Abdala, el secretario Regional Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública, Israel Campusano, acompañados por efectivos de carabineros chilenos y de la Policía de Investigaciones (PDI). Las autoridades trasandinas revelaron la preocupación creciente por los pasos clandestinos que atraviesan la Cordillera hacia la Argentina en Neuquén. El dispositivo de control expuso la existencia de unos 20 sectores de tránsito ilegal en la región, de los cuales ya inspeccionaron el 70 % y cuenta con patrullajes preventivos.

Campusano explicó que también realizaron controles en los pasos Pino Hachado e Icalma, con el objetivo de “fortalecer la cooperación con la provincia de Neuquén”, dijo. Consideró que estos puntos de control, “son estratégicos para frenar el tráfico de drogas, armas y el contrabando”. Además, afirmó que buscan evitar que prófugos crucen impunemente la frontera, utilizando estos pasos clandestinos entre ambos países. Los procedimientos permitieron también detectar drogas, armas, dinero y elementos prohibidos.

La jefa de la PDI, prefecta inspectora Catalina Barría, consideró necesario “detectar fallas para mejorar la seguridad interior” y destacó el trabajo del personal en condiciones extremas y anunció una mayor coordinación con autoridades argentinas, para fortalecer la vigilancia conjunta. Las autoridades confirmaron también la creación de una nueva oficina de aduanas en Temuco, con la cual esperan “mejorar la trazabilidad de productos, el control fitosanitario y la competitividad económica regional”.

El sector cordillerano en el que se encuentran los pasos oficiales Cardenal Samoré, Icalma y Pino Hachado entre Neuquén y La Araucanía, tiene características geográficas y de extensión particulares, lo cual lo convierte en uno de los más complejos de Sudamérica. El relieve montañoso, la baja densidad de población y las condiciones adversas del clima, “facilitan la aparición de rutas no habilitadas, que son aprovechadas por el crimen organizado”, señalaron. El objetivo de los gobiernos es reforzar la inteligencia, la tecnología y el patrullaje binacional, para impedir la utilización de estos pasos clandestinos para actividades ilícitas, afirmaron.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto