Neuquén: La Justicia vuelve a intervenir en la emergencia carcelaria: denuncian que los presos en las comisarías están hacinados y en condiciones deplorables

Neuquén05/02/2025
f685x385-697501_735194_5050

La superpoblación carcelaria en los calabozos de las comisarías de Neuquén ha ocasionado que nuevamente el Poder Judicial intervenga en la situación. En donde debería haber 71 personas privadas de su libertad alojadas en dependencias policiales, hay 147 en la actualidad.

La Defensora de Ejecución, Luciana Petraglia y los Defensores Públicos Raúl Caferra y José Maitini presentaron acción de habeas corpus correctivo y colectivo a favor de la totalidad de los detenidos alojados las comisarías de la I Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Neuquén.

La medida judicial obedece "no sólo un agravamiento ilegítimo de las condiciones de detención, sino que directamente constituyen elementos y circunstancias que ponen en riesgo la integridad física y psíquica de los internos", según expresaron los funcionarios del Ministerio Público de la Defensa. El recurso judicial considera que es "obligatorio" requerir medidas que reviertan la actual situación. 

Las comisarías de Neuquén pueden alojar a 71 personas. Actualmente se encuentran 147 personas alojadas en distintas condiciones procesales. El cupo establecido por el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanas y Degradantes, en base a los estándares internacionales, superar las 41 personas. El porcentaje de sobrepoblación asciende a 358 por ciento, determinándose la situación como "sobrepoblación crítica o hacinamiento". Incluso, comparando cantidad de detenidos con cupo el oficial, este índice sería del 207 %.

Los defensores oficiales detallaron que la problemática comenzó desde el año 2014, el año en que comienza a regir el nuevo sistema acusatorio establecido en la reforma del Código Penal Procesal. A partir de ese entonces se evidencia un aumento significativo de la población carcelaria. Se calcula que el aumento interanual de la población carcelaria es del 11,4 %.

Transcurrió un año desde la sanción de la emergencia carcelaria y dos años desde la resolución en el habeas corpus colectivo que fijó un cupo para las cárceles de la I circunscripción. "Las Comisarías de Neuquén vieron incrementado progresiva y considerablemente el ingreso de personas privadas de su libertad, condenadas y en prisión preventiva, que debieron cohabitar sin distinción alguna de su situación procesal y se generó una situación de hacinamiento y deplorables condiciones de habitabilidad, que fundan esta presentación de habeas corpus", argumentaron.

El informe confeccionado en 2024 por el Grupo de Control de Encierro Preventivo del MPD refleja la situación de agravamiento de las condiciones de detención en Comisarías. Hay “hacinamiento” y “deplorables condiciones de alojamiento y otras vulneraciones a derechos fundamentales de las personas privadas de libertad", explicaron.

Las condiciones en las que se encuentran las comisarías de Neuquén, "no respetan los parámetros mínimos de habitabilidad digna" y agregaron que "la sobrepoblación abrumadora es una constante en todas las dependencias policiales, los internos se encuentran en lugares no preparados para alojar personas, a la vez que los condenados comparten espacio con procesados que se encuentran con prisión preventiva".

Petraglia, Caferra y Maitini pidieron que se fije un cupo máximo de 41 personas y que el Poder Ejecutivo Provincial  adopte las medidas necesarias para que la población carcelaria alojada en comisarías no supere dicho cupo. También pidieron que, en 15 días hábiles, se elabore un plan de acción adecuado.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email